martes, 11 de febrero de 2025

Por qué la IA china ha dejado atónito al mundo

 deepseek


El primer modelo de razonamiento del mundo, una forma avanzada de inteligencia artificial, fue presentado en septiembre por OpenAI, una empresa estadounidense. Llamado o1, este sistema emplea una "cadena de pensamiento" para responder preguntas complejas en ciencia y matemáticas, desglosando los problemas en pasos individuales y probando distintas estrategias antes de presentar una conclusión al usuario. Su lanzamiento desencadenó una carrera por imitar su método. En diciembre, Google presentó su propio modelo de razonamiento, Gemini Flash Thinking. OpenAI respondió pocos días después con o3, una actualización de o1.

Pero Google, pese a sus vastos recursos, no fue la primera empresa en emular a OpenAI. Menos de tres meses después del lanzamiento de o1, Alibaba, el gigante chino del comercio electrónico, presentó una nueva versión de su chatbot Qwen, llamado QwQ, con las mismas capacidades de "razonamiento". "¿Qué significa pensar, cuestionar, comprender?", preguntó la empresa en una entrada de blog adornada con florituras, acompañada de un enlace para acceder gratuitamente al modelo. Otra firma china, DeepSeek, había lanzado una "vista previa" de su propio modelo de razonamiento, denominado R1, una semana antes. A pesar de los intentos del Gobierno estadounidense por frenar la industria de la IA en China, dos empresas chinas redujeron la ventaja tecnológica de sus homólogas estadounidenses a cuestión de semanas.

 El liderazgo chino en IA no se limita a los modelos de razonamiento: en diciembre, DeepSeek publicó un nuevo modelo de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), una forma de IA que analiza y genera texto. Su versión v3 ocupaba casi 700 gigabytes —demasiado para funcionar en cualquier hardware que no fuera especializado— y contaba con 685 000 millones de parámetros, las unidades básicas que conforman la red neuronal del modelo. Esto lo hacía más grande que cualquier otro modelo de descarga gratuita. LlaMa 3.1, el modelo estrella de Meta (matriz de Facebook), lanzado en julio, tenía solo 405 000 millones de parámetros.

 

La IA china avanza, planteando un dilema para Donald Trump

 El modelo de DeepSeek no solo supera a muchos de sus homólogos occidentales en tamaño, sino también en rendimiento, igualando solo a los modelos patentados de Google y OpenAI. Paul Gauthier, fundador de Aider, una plataforma de codificación con IA, evaluó el modelo de DeepSeek con su referencia estándar y descubrió que superaba a todos sus rivales, salvo a o1. Lmsys, un ranking de chatbots basado en evaluaciones de usuarios, lo situó en el séptimo puesto, por encima de cualquier otro modelo de código abierto y como el mejor desarrollado por una empresa ajena a Google y OpenAI.

Entra el dragón

 La IA china está ahora tan cerca en calidad de sus rivales estadounidenses que el propio director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, sintió la necesidad de explicar lo ajustada que estaba la diferencia. Poco después del lanzamiento de DeepSeek v3, tuiteó con cierto desdén: "Es (relativamente) fácil copiar algo que sabes que funciona. Es extremadamente difícil hacer algo nuevo, arriesgado y complicado cuando no sabes si funcionará".

 

Al principio, la industria china de la IA parecía de segunda categoría. En parte, esto podría deberse a las sanciones impuestas por Estados Unidos. En 2022, el Gobierno estadounidense prohibió la exportación de chips avanzados a China. Nvidia, líder en la fabricación de estos componentes, tuvo que diseñar versiones limitadas de sus productos para el mercado chino. Estados Unidos también ha intentado impedir que China desarrolle la capacidad de fabricar chips de última generación en su territorio, prohibiendo la exportación del equipo necesario e imponiendo sanciones a empresas extranjeras que pudieran ayudar en este proceso



jueves, 25 de julio de 2024

internet en la nube

adsasdasdads

Drones Tecnológicos



¿Qué es un DRON?

Son probablemente una de las tecnologías más avanzadas en el campo de la robótica, aeronáutica y electrónica. El nombre técnico de los drones es "Vehículos aéreos no tripulados" (UAVs o VANT). Son pequeños vehículos aéreos no tripulados con una gama amplia de tamaños, formas y funciones, controlados por sistemas de tierra (control remoto).

La palabra dron es una adaptación al español de “drone”, su significado literalmente alude a un abejorro o zángano, ya que los primeros prototipos fabricados eran pequeñas aeronaves que pretendían reproducir la facilidad de vuelo del abejorro para incrementar versatilidad y la profundidad de los aviones norteamericanos. El primer proyecto de dron, un avión no tripulado, fue llevado a cabo por Archibald Low en 1916, a partir de entonces diversos prototipos han sido realizados.

Los drones se han desarrollado y puesto en servicio hace muy pocos años, éstos pueden ser usados en infinidad de tareas que el humano no puede o no quiere realizar, o simplemente son demasiado peligrosas como la exploración o la limpieza de residuos tóxicos, y como no podía ser de otro modo, para fines bélicos